Calendario de Feriados 2025: 20 días de descanso para planificar el año
- Diario Libre
- 2 ene
- 2 Min. de lectura
Con el inicio del 2025, el gobierno nacional oficializó el calendario de feriados, que incluye 20 jornadas entre asuetos inamovibles, trasladables y días no laborables. Estas fechas, establecidas bajo la Ley 27.399, permiten organizar actividades y aprovechar los fines de semana largos que fomentan el turismo interno.

Destacados del calendario
Abril y mayo serán los meses con más días de descanso, con tres feriados cada uno. En contraste, febrero no contará con ninguna jornada festiva.
A continuación, el detalle mes por mes:

Enero
Miércoles 1°: Año Nuevo (feriado inamovible)
Marzo
Lunes 3: Carnaval (feriado inamovible)
Martes 4: Carnaval (feriado inamovible)
Lunes 24: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (feriado inamovible)

Abril
Miércoles 2: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)
Jueves 17: Jueves Santo (día no laborable)
Viernes 18: Viernes Santo (feriado inamovible)

Mayo
Jueves 1°: Día del Trabajador (feriado inamovible)
Viernes 2: Día no laborable puente
Domingo 25: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)
Junio
Lunes 16: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se traslada del 17 de junio)
Viernes 20: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)

Julio
Miércoles 9: Día de la Independencia (feriado inamovible)
Agosto
Viernes 15: Día no laborable puente
Domingo 17: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)
Octubre
Domingo 12: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)
Noviembre
Viernes 21: Día no laborable puente
Lunes 24: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del 20 de noviembre)
Diciembre
Lunes 8: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)
Jueves 25: Navidad (feriado inamovible)
Diferencias clave entre feriados y días no laborables
En 2025 habrá tres días no laborables puente. Mientras que los feriados son de descanso obligatorio con remuneración doble en caso de trabajarse, los días no laborables quedan a discreción del empleador. Para la Administración Pública Nacional, estos días son considerados asuetos y no habrá actividad educativa, administrativa ni bancaria.
El calendario brinda una oportunidad ideal para planificar viajes y actividades, disfrutando de los días de descanso previstos.
Comentários