El equinoccio marcó el inicio del otoño en Argentina: ¿por qué llegó antes?
- Diario Libre
- 20 mar
- 2 Min. de lectura
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que el equinoccio de otoño se produjo el jueves 20 de marzo a las 6:01, marcando oficialmente el cambio de estación en el hemisferio sur. Aunque popularmente se cree que el otoño comienza el 21 de marzo, este no siempre es el caso desde el punto de vista astronómico.

¿Por qué varía la fecha del equinoccio?
El equinoccio es el momento en que los rayos del sol inciden perpendicularmente sobre el ecuador terrestre. La variación en su fecha y hora se debe a que la Tierra tarda aproximadamente 365,24 días en completar su órbita alrededor del Sol, lo que genera pequeños ajustes a lo largo de los años. Por esta razón, el equinoccio suele darse entre el 19 y el 21 de marzo.
Desde el punto de vista meteorológico, el otoño comenzó el 1 de marzo y se extenderá hasta el 31 de mayo, una convención utilizada para facilitar el análisis climático y la recolección de datos.
¿Cómo cambia el clima en otoño?
Con la llegada del otoño, las temperaturas comienzan a descender, los días se acortan y las noches se alargan. En esta estación, los árboles pierden sus hojas, las aves migran y en muchas regiones se inicia la cosecha de diversos productos agrícolas.
El cambio de clima se debe a la inclinación del eje terrestre, que provoca una menor incidencia de los rayos solares en el hemisferio sur. Esto genera una progresiva reducción de la temperatura y una mayor variabilidad climática con el avance de la estación.
El clima otoñal en Argentina
El otoño en Argentina se caracteriza por su diversidad climática:
Lluvias: Son frecuentes en el norte del litoral y el sur de la Patagonia. En el noreste del país, pueden superar los 400 mm en la temporada, mientras que en la cordillera comienzan a aparecer nevadas tempranas.
Temperaturas: En marzo aún pueden registrarse olas de calor, pero abril y mayo presentan temperaturas templadas a frescas, con alta amplitud térmica.
Vientos: Aumenta la frecuencia de vientos fríos provenientes del sur.
En el norte del país, el cambio es menos notorio, y las temperaturas cálidas persisten durante gran parte de la estación. En el centro y sur, el descenso térmico es más marcado, preparando el terreno para la llegada del invierno.
Con este nuevo cambio de estación, el país se adentra en una fase de transición climática que trae consigo paisajes coloridos, variabilidad en el tiempo y las primeras señales del frío invernal que se aproxima.
Comentarios