El Gobierno de San Juan ve "difícil" mejorar aún más la oferta salarial a docentes
- Diario Libre
- 25 mar
- 2 Min. de lectura
El secretario General de la Gobernación de San Juan, Emilio Achem, afirmó que el Gobierno provincial ve "muy difícil" realizar una nueva oferta salarial a los docentes para los meses de febrero y marzo, debido a las limitaciones fiscales actuales. Achem destacó que, aunque se seguirá trabajando en una mejora a futuro, no es posible realizar ajustes a corto plazo debido a las circunstancias económicas.

"Lo veo muy difícil a corto plazo. Siempre hemos hablado de abrir hacia adelante, en la medida que mejore la recaudación fiscal", expresó Achem, quien reconoció la complejidad de la situación en medio de un conflicto salarial en el que los gremios docentes, como UDAP, UDA y AMET, aún no han llegado a un acuerdo.
Actualmente, los gremios se encuentran bajo conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo para evitar los paros de 48 horas que habían anunciado. En este contexto, el Gobierno ofreció un bono de 100 mil pesos, distribuido en dos cuotas, además de no descontar los días de paro del 5 de marzo. Sin embargo, UDAP ya rechazó esta propuesta, mientras que UDA y AMET están consultando a sus afiliados.
Achem insistió en que la oferta no es pequeña y destacó que, además del bono, no se aplicará el descuento por el paro, lo que representaría un valor superior a los 40 mil pesos por docente, dependiendo de las horas trabajadas. A pesar de la dificultad de llegar a un acuerdo, el funcionario expresó su esperanza de que se pueda lograr un entendimiento beneficioso para ambas partes.
En cuanto a la falta de acuerdo, Achem advirtió que si no se acepta la oferta, el bono no se podrá pagar y se tendrán que descontar los días de paro, lo que el Gobierno busca evitar. Además, mencionó que la situación no es fácil, ya que se trata de un conflicto que involucra también factores políticos y partidarios, lo que puede dificultar aún más la negociación.
El funcionario también destacó que la mejora en las condiciones salariales de los docentes es un desafío a largo plazo, ya que "no se puede resolver en un año lo que en 20 años se ha venido degradando". Achem subrayó que lo más importante es la calidad educativa y expresó su preocupación por los bajos niveles de aprendizaje en la provincia.
Aunque la conciliación obligatoria aún está vigente por 25 días, Achem reiteró el compromiso del Gobierno de hacer todo lo posible para asegurar el dictado de clases y mejorar la situación de los docentes, aunque señaló que lo propuesto es especialmente equitativo para los que menos ganan. La próxima reunión entre las partes será el 3 de abril.
Comments