El Gobierno envió al Congreso los detalles del acuerdo con el FMI
- Diario Libre
- 6 mar
- 2 Min. de lectura
El Gobierno avanzó en su estrategia legislativa y remitió al Congreso Nacional los detalles del acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La medida se enviará a la Bicameral de DNU, siguiendo el compromiso del presidente Javier Milei durante la apertura de sesiones ordinarias.

Claves del acuerdo
🔹 Se implementará mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para que el Congreso lo evalúe.
🔹 El acuerdo prevé una operación de crédito público, que permitirá al Tesoro Nacional cancelar deuda con el Banco Central.
🔹 El resultado neto implicará una reducción de la deuda pública.
🔹 Según el comunicado de Presidencia, este acuerdo fortalecerá el balance del Banco Central, ayudando a consolidar la estabilidad monetaria y el proceso de desinflación.
El Ejecutivo busca que el Congreso exprese su respaldo al acuerdo, aunque la estrategia legislativa no pasa por un voto positivo explícito, sino por la ausencia de rechazo al DNU. Mientras el decreto esté vigente, tendrá fuerza de ley y solo quedará sin efecto si ambas cámaras lo rechazan.
Caputo: "El acuerdo estará cerrado antes de abril"
Desde Mendoza, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el acuerdo con el FMI estará finalizado antes del fin del primer cuatrimestre.
🔹 Se prevé la llegada de fondos frescos para recapitalizar el Banco Central mediante la cancelación de deuda con el Tesoro.
🔹 El acuerdo no implicará un aumento de la deuda bruta.
🔹 "El fortalecimiento del Banco Central es uno de los pasos para salir del cepo", afirmó Caputo.
Por su parte, el FMI confirmó que para que su Directorio Ejecutivo apruebe el programa, el Gobierno debe cumplir con los requisitos legales internos en Argentina.
La discusión legal: ¿Qué dice la "Ley Guzmán"?
El debate en torno a la estrategia jurídica del Ejecutivo gira en torno a la Ley 27.612, conocida como "Ley Guzmán", aprobada en 2021.
🔹 Esta norma establece que cualquier endeudamiento en dólares fuera del presupuesto y acuerdos con el FMI deben contar con una ley aprobada por el Congreso.
🔹 El Gobierno interpretó que la ley no exige que el contenido del acuerdo con el FMI forme parte del proyecto legislativo, por lo que enviará solo el pedido de autorización.
El próximo paso será que el DNU pase por la Bicameral del Congreso, donde se definirá su futuro. Mientras tanto, el Gobierno apuesta a consolidar su programa económico con el respaldo del Fondo y el fortalecimiento del Banco Central como pieza clave.
Commenti