El gobierno evalúa el cierre de la Secretaría de Desarrollo Territorial y la eliminación de programas de vivienda
- Diario Libre
- 5 feb
- 2 Min. de lectura
El posible cierre de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda y la eliminación de programas clave como Procrear y Casa Propia generaría un gran impacto en el acceso a la vivienda, afectando a miles de trabajadores y a diversas familias.

El gobierno nacional está considerando cerrar la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, que depende del Ministerio de Economía, lo que implicaría la desaparición de programas de vivienda importantes como el Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Procrear), Casa Propia y el Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI). Esta medida podría resultar en el despido de aproximadamente 500 trabajadores, según fuentes gremiales.

En noviembre de 2024, el gobierno ya eliminó el fondo fiduciario del Procrear, creado en 2012, mediante el decreto 1018/2024, firmado por el presidente Javier Milei y su jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En el decreto, el gobierno defendió que la financiación de la construcción de viviendas debe ser responsabilidad de los bancos comerciales, tanto públicos como privados, argumentando que la intervención estatal en este campo no es justificable.
Manuel Adorni, vocero presidencial, señaló en conferencia de prensa que, aunque se está evaluando la medida, aún no se ha tomado una decisión definitiva.

Por su parte, la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) había señalado en un informe de 2024 diversas irregularidades en el funcionamiento del Procrear, incluyendo demoras en la entrega de viviendas, lo que generó costos adicionales y condiciones de habitabilidad deficientes en las unidades entregadas. Actualmente, alrededor de 17.000 viviendas terminadas por el Procrear están siendo auditadas y se prevé que sean subastadas. Algunas provincias, como Buenos Aires, ya han aceptado la cesión de las viviendas no terminadas para su gestión local.
El programa Casa Propia-Construir Futuro, creado en 2021, también ha sufrido modificaciones en su financiación a lo largo del 2024. Se han planteado cambios en su reglamento para garantizar su continuidad, pero la situación sigue siendo incierta.

El Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI), creado en 1972, es el programa más antiguo en operación y ha sido clave en la construcción de viviendas para los sectores más necesitados. Su posible eliminación también generaría repercusiones en los sectores más vulnerables.
El sindicato ATE ha convocado a un abrazo simbólico a la Secretaría para evitar su cierre, destacando que más de 1800 convenios de vivienda se verían afectados y que más de 72.000 obras están en ejecución, algunas de las cuales están cerca de finalizar. Además, aseguran que más de 2.000 empresas han quebrado debido a la paralización de estas obras. El cierre de la Secretaría podría concretarse el 28 de febrero, según las fuentes gremiales.
En cuanto a la estructura gubernamental, la Subsecretaría de Integración Socio Urbana, dirigida por Sebastián Pareja, continuará en funciones. Pareja, senador por Buenos Aires en licencia, es un referente del movimiento La Libertad Avanza a nivel nacional.
Comments