top of page

Horacio Marín de YPF: El auto despacho de combustible reducirá costos y podría bajar el precio de la nafta

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 3 feb
  • 3 Min. de lectura

Horacio Marín, CEO de YPF, se pronunció sobre la reciente medida del gobierno nacional que permite el auto despacho de combustible y consideró que "con el tiempo, debería generar un ahorro en el precio final de la nafta".

Esta decisión ha generado gran controversia dentro del sector, con opiniones divididas sobre su impacto en el empleo en las estaciones de servicio, la seguridad de los automovilistas y las dificultades para su implementación.


Marín participó en una entrevista en el programa "Alguien tiene que decirlo" de Radio Mitre, donde expuso los posibles beneficios del auto despacho para los precios en las estaciones, además de abordar temas como Vaca Muerta, el proyecto de GNL y los desafíos del mercado regional de hidrocarburos.



Impacto del auto despacho en los precios de la nafta


Marín destacó los beneficios que podría traer el auto despacho, mencionando mejoras en el servicio, reducción de costos operativos en las estaciones y el potencial impacto positivo en los consumidores. Según Marín, este sistema permitirá a los clientes cargar combustible de forma más rápida y sin intermediarios.


“En el mediano plazo, el auto despacho debería ser más barato que el despacho tradicional, como ocurrió en Estados Unidos. Esto es lo que esperamos, ya que reduce los costos operativos para la estación”, señaló.



Marín también comentó sobre la experiencia de YPF con estaciones de auto despacho, como la de Luján de Cuyo, que ya implementa este modelo con éxito. Sin embargo, destacó que la adaptación de los usuarios llevará tiempo. "Vamos a acompañar el proceso, ya que el usuario todavía necesita adaptarse. En Estados Unidos también fue un proceso progresivo", agregó.


Respecto al GNC, aclaró que nunca se implementará el auto despacho debido a cuestiones de seguridad, ya que la manipulación de gas requiere protocolos específicos que no pueden ser responsabilidad de los usuarios.



Sobre la fijación del precio de la nafta


Marín explicó que el precio de la nafta es el resultado de una combinación de factores, como el precio del petróleo, los biocombustibles y los impuestos. Aseguró que YPF tiene una metodología para evitar fluctuaciones bruscas en los precios.


En cuanto al aumento de los combustibles en febrero, señaló: "Cuando suben los costos, tenemos que subir los precios, y cuando bajan, también los ajustamos. Este mes, el aumento fue del 2%, lo cual consideramos adecuado con nuestra nueva metodología, aunque no podemos compartir todos los detalles para no dar ventaja a la competencia", agregó.



Exportación de GNL y competencia internacional


Marín destacó la importancia del 2025 para las ventas de GNL, con Estados Unidos como principal competidor. "Hay que cerrar los contratos lo antes posible para que sea una realidad, y vamos muy bien", afirmó.


Durante su reciente gira asiática por Japón, Corea, China e India, Marín detalló las negociaciones para abrir nuevos mercados. En Japón, la propuesta es exportar 7 millones de toneladas, en Corea 3 millones, y en China entre 6 y 7 millones. En India, se firmó un acuerdo con tres compañías para la compra de GNL, que podría generar un contrato de 5.000 millones de dólares anuales, lo que significaría 100.000 millones de dólares en exportaciones durante 20 años.



Vaca Muerta como motor económico


Marín afirmó que Vaca Muerta sigue siendo un motor clave para la economía argentina. "El programa económico está ayudando mucho y abriendo el mercado para nuestros productos, tanto petróleo como gas. Para el petróleo, el mercado es spot, se licita continuamente y gana el mejor postor. Para el gas, se requieren inversiones grandes y compromisos de largo plazo", explicó.


Factibilidad del proyecto de GNL


Marín destacó que, según las estimaciones de EE.UU., si se toma la mitad de las reservas de Vaca Muerta (308 TCF), quedarían 75 TCF para exportar después de cubrir la demanda local hasta 2050. "Este proyecto utiliza 35 TCF, por lo que es seguro", aseguró.


Desafíos del mercado regional


Finalmente, Marín habló sobre los desafíos del mercado regional, mencionando la situación de Brasil, cuyo mercado de gas depende de las lluvias. "Si llueve, no compran; si no llueve, compran. Es un mercado pseudo spot, por lo que el desarrollo de Vaca Muerta no puede depender solo de la región", concluyó.

Comments


banner sisan juan 300x250.png
VELADERO LARGO.gif
vivela.gif
gif malvar.gif
FERNALEXIS.gif
CHIQYUUU.gif
feyro.gif
EL CORDILLERANO.jpg
3.jpg
HUARPE NUEVO.gif
RED GYM CUADRADO.gif
9.jpg
5.jpg
6.jpg
Historia de Instagram Taller Mecánico Moderno Rojo Blanco.jpg
Banner web cortes programados (1).png

© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235

bottom of page