Infraestructura para la minería en San Juan: el gobierno apunta a la "creatividad" y cuestiona gestiones anteriores
- Diario Libre
- 13 mar
- 2 Min. de lectura
El ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, se refirió al informe nacional que expone el déficit de infraestructura que podría frenar el desarrollo minero en la provincia. Si bien reconoció la necesidad de obras clave, también lanzó críticas a gestiones pasadas por no haber avanzado en la materia con la celeridad necesaria.

Obras postergadas y un desafío histórico
El informe nacional detalla la urgencia de cinco rutas, líneas ferroviarias y cuatro redes eléctricas fundamentales para el despegue del sector minero en San Juan. Sin embargo, Perea subrayó que esta necesidad no es nueva.
"Hace más de 20 años que tenemos minería en San Juan y estas inversiones en infraestructura han sido necesarias desde hace tiempo", sostuvo el funcionario, recién regresado de una feria minera en Canadá, donde se reunió con directivos de empresas del sector.
A pesar de que el gobierno provincial ya está evaluando las obras prioritarias, Perea reconoció que las administraciones anteriores podrían haber avanzado más rápido: "Podríamos estar hablando de avances concretos en lugar de seguir discutiendo lo que falta."
Soluciones: financiamiento privado y planificación a largo plazo
Frente a la falta de fondos públicos, el ministro destacó que la clave estará en encontrar soluciones innovadoras y trabajar de la mano con el sector privado.
"El gobernador Orrego ha puesto a la minería como eje del desarrollo productivo de la provincia. Junto con las empresas y los inversores, haremos lo necesario para que estas obras se concreten."
El financiamiento internacional también se evaluó como alternativa, pero actualmente resulta complejo debido a la falta de garantías soberanas. "San Juan tiene buen perfil en el exterior, pero sin avales del gobierno nacional es difícil acceder a esos fondos", explicó Perea.
Por ahora, no hay plazos concretos para las obras, pero el gobierno sanjuanino apuesta por un enfoque progresivo: "Hay que planificar el futuro y avanzar paso a paso, acompañando el desarrollo de la industria", afirmó el ministro.
Optimismo ante el informe nacional
El documento oficial, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, advierte que sin mejoras en infraestructura, el crecimiento del sector podría volverse inviable. Sin embargo, Perea se mostró confiado en revertir el escenario:
"En mi diccionario no existe la palabra ‘inviable’. Con fe, mente abierta y capacidad, podemos hacer grandes cosas y concretarlas."
Comentários