Jorge Espejo inauguró las sesiones extraordinarias con un profundo balance de gestión y una ambiciosa proyección de obras para Iglesia
- Diario Libre
- 10 abr
- 5 Min. de lectura
Durante la apertura de sesiones extraordinarias del Concejo Deliberante, el intendente de Iglesia presentó un pormenorizado informe de su gestión 2024, destacando logros en vivienda, educación, empleo, cultura, infraestructura y producción. A su vez, anunció un vasto plan de obras y políticas públicas para el 2025, con inversiones históricas que apuntan al desarrollo integral del departamento.

El intendente Jorge Espejo encabezó la apertura de sesiones extraordinarias del Concejo Deliberante de Iglesia con un extenso discurso que combinó un riguroso balance de lo realizado en el año 2024 y una proyección ambiciosa de lo que será el 2025. En un repaso que abarcó desde programas sociales hasta obras de infraestructura y políticas públicas de mediano y largo plazo, el jefe comunal presentó una gestión dinámica, abocada a resolver problemáticas estructurales y a preparar el departamento para una etapa de crecimiento sostenido.
Uno de los ejes centrales del discurso fue la política habitacional y la atención a situaciones de emergencia. Espejo resaltó el impacto del programa "Arreglo Mil Techos", que permitió intervenir en más de 1.300 viviendas a lo largo del año, brindando soluciones concretas a familias afectadas por las inclemencias climáticas, con el apoyo fundamental del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia. Asimismo, destacó el trabajo del municipio en momentos críticos, asistiendo a más de 3.000 personas en traslados hacia San Juan Capital y Jáchal mediante las movilidades municipales, lo cual representó un gasto significativo que fue afrontado con recursos locales.
En materia de infraestructura pública, el intendente detalló intervenciones en los cementerios municipales de todos los distritos, la recuperación y revalorización de edificios públicos que hoy son utilizados por distintas áreas de la comuna, y una importante inversión en cada delegación municipal. También se refirió a un amplio abanico de obras ejecutadas durante el año, desde la remodelación del matadero municipal, que hasta hace poco funcionaba en la escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra, hasta la construcción de plazas, plazoletas, canales de riego, pavimentaciones en el barrio El Milagro y obras emblemáticas como el Portal de Iglesia en Alto del Colorado.
El mandatario hizo hincapié en la educación y el trabajo como política de Estado, subrayando el sostenimiento de más de 250 becas municipales con una inversión mensual cercana a los 50 millones de pesos. Resaltó también el acompañamiento al acceso a la educación superior, con el financiamiento de traslados por más de 17 millones de pesos para carreras universitarias y tecnicaturas dictadas en el propio departamento. En esa línea, anunció que ya se encuentran en proceso doce nuevas capacitaciones y que en conjunto con UDAP se abrirá un profesorado de Historia en Iglesia, al tiempo que garantizó la continuidad de los profesorados existentes.
En el plano laboral, mencionó la implementación de cinco programas nacionales de empleo que benefician a más de 300 vecinos, entre los que se encuentran “Entrenamiento para el Trabajo”, “Volver al Trabajo”, con 37 beneficiarios activos y el Seguro de Prestación por Desempleo. Estas iniciativas buscan insertar o reinsertar laboralmente a los iglesianos y mejorar su calidad de vida.
Espejo también celebró el crecimiento del turismo en el departamento, destacando las inversiones del sector privado y la gran afluencia de visitantes durante todo el año. “Muchas veces nos comparan con Calingasta en términos porcentuales, pero la realidad es que hoy Iglesia cuenta con un 50% más de plazas hoteleras”, afirmó. En ese sentido, puso en valor el acompañamiento municipal a cada una de las fiestas populares y criollas, muchas de las cuales son organizadas por instituciones sin fines de lucro. “Sostener la cultura es también sostener lo que nos hace únicos”, remarcó. Como símbolo de este compromiso, mencionó la inauguración de un mural artístico en la localidad de Zonda y las acciones de revalorización de sitios históricos y culturales en todo el departamento.
El deporte fue otro de los ejes del discurso, con actividades promovidas en cada distrito. Además del mencionó el polideportivo de Pismanta, coofinanciado con la empresa Veladero, se destacan obras como el albergue de mascotas, el boulevard El Arenal, y diversas pavimentaciones, mejoras edilicias en escuelas y espacios verdes, tanto en zonas urbanas como rurales. Espejo anunció la continuidad de estos trabajos y nuevas obras en Villa Iglesia, Bella Vista, Tudcum, Angualasto, Zonda, Rodeo, Colangüil, Malimán, Las Flores y otros distritos. Se proyectan plazas, salones de usos múltiples, mejoras en las redes de agua potable, iluminación, construcción de refugios y salas velatorias.
La gestión medioambiental tuvo un lugar destacado, con la erradicación de más de 500 árboles en mal estado y la plantación de más de 3.000 nuevos ejemplares. También se trabajó en el fortalecimiento del sector productivo local, mediante la entrega de maquinaria, asistencia técnica y acompañamiento a la sanidad animal. Se destacaron las tareas de faenamiento y la adquisición de inmuebles estratégicos, como la expropiación de terrenos en Bella Vista para construir una plaza, o el predio del Cura Brochero donde funcionará un camping y punto de encuentro Terminal de ómnibus para la comunidad.
Uno de los anuncios más resonantes fue la histórica inversión en herramientas y vehículos para el municipio. Según Espejo, se destinaron 100 millones de pesos a la compra de equipamiento para las delegaciones, y se proyecta una inversión cercana a los 1.000 millones de pesos para la adquisición de camiones, máquinas y equipamiento pesado. “Queremos tener un parque automotor propio que nos permita avanzar con autonomía en obras, mantenimiento de caminos y defensas”, expresó.
El intendente adelantó también la aceleración de los trabajos del Parque Industrial de Iglesia, una obra clave para el desarrollo minero del departamento. Además, confirmó que el Centro Recreativo Cuesta del Viento, que había sufrido demoras por cuestiones técnicas, ya está autorizado, y se construirá un Parador Náutico. Por otra parte, están próximas las licitaciones para las terminales de Rodeo y Bella Vista, así como para el nuevo Centro Cultural y Educativo de Rodeo, con una inversión prevista, actualmente en proceso de actualización, de 1.200 millones de pesos.
Finalmente, Espejo anunció la compra de un predio de 22 hectáreas en Las Flores donde se construirá un parque sustentable para servicios turísticos, comúnmente denominado "smart park". Este espacio incluirá centros deportivos, áreas verdes, circuitos turísticos y servicios integrados, y se espera que genere más de 250 puestos de trabajo durante su construcción.
“En cada rincón del departamento, hay una acción, una obra o un proyecto en marcha. Lo que hemos hecho hasta ahora es mucho, pero lo que viene es aún más desafiante. Vamos a seguir transformando Iglesia con planificación, trabajo y compromiso”, concluyó Espejo, dejando en claro que su gestión no se conforma con lo logrado, sino que apuesta a profundizar el camino de desarrollo territorial y humano en todo el departamento.
Kommentare