Las fascinantes vivencias en Malvinas del "sanjuanino" Andrés Gazzo que se contarán en una película
- Diario Libre
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
El Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas trae una noticia emocionante: la fascinante experiencia del sanjuanino Andrés Gazzo en las Islas Malvinas será adaptada a la pantalla grande. Conocido como uno de los referentes de los ex combatientes en San Juan, su historia, narrada en su libro Los nidos del Cóndor, será el eje de una película dirigida por el cineasta argentino Patricio Orozco.

Tras sobrevivir al conflicto de 1982, Gazzo escribió un relato vívido de su vivencia en las islas, un diario que ha sido descrito como "un cuento de aventuras, pero basado en hechos reales". Este relato atrapó la atención de Orozco, un reconocido director que vive en Londres y ha trabajado con artistas de renombre como Norma Aleandro y Jorge Marrale.
La historia de Gazzo, quien desempeñó un papel crucial como observador aéreo adelantado, incluye relatos de momentos dramáticos, como cuando sobrevivió a un ataque aéreo que lo dejó gravemente herido, o su participación en combates cuerpo a cuerpo con las fuerzas británicas. Su libro ha llamado la atención por su enfoque humano y emocional, lejos de ser una crónica técnica de guerra.

El proyecto ha sido impulsado por la productora de Orozco, Próspero Producciones, que ya ha recibido la autorización para filmar algunas escenas en las mismas Islas Malvinas, lo que será un hecho histórico no solo en lo artístico, sino también en el plano político, dada la delicada relación entre Argentina y las islas.
El director argentino se sintió especialmente atraído por los detalles que Gazzo describe sobre las duras condiciones de vida en las islas, como el frío extremo y el aislamiento de los combatientes. A Orozco le interesó particularmente la forma en que los veteranos argentinos enfrentaron la guerra con valentía y sacrificio, contrastando con las representaciones de otros conflictos bélicos que suelen enfocarse en las miserias humanas.
En cuanto al rodaje, las locaciones de la película serán en parte en Argentina, buscando áreas similares a Malvinas, como en Santa Cruz o en la provincia de Buenos Aires. El equipo de producción planea filmar en el invierno de 2026, lo que podría marcar el estreno de la película hacia finales de ese año.
Andrés Gazzo ya firmó el contrato para que su historia sea llevada al cine y espera con entusiasmo que este proyecto pueda mostrar al mundo no solo el sufrimiento de los combatientes, sino también sus virtudes y heroísmo. Aunque aún no se ha decidido quién interpretará su papel, Gazzo tiene claro que el actor deberá ser joven, como lo era él durante la guerra.
Este proyecto no solo representa un homenaje a los héroes de Malvinas, sino también un paso importante para mantener viva la memoria histórica de un conflicto que marcó a toda una generación.

Fuente: Tiempo De San Juan
Comments