Los Azules y la UNSJ firman acuerdo para conservar la biodiversidad andina
- Diario Libre
- 14 ene
- 2 Min. de lectura
El proyecto minero Los Azules y la UNSJ firmaron un acuerdo para conservar la diversidad vegetal andina a través de un banco de germoplasma, promoviendo el desarrollo sostenible y el estudio científico de ecosistemas únicos en la región.

El proyecto minero Los Azules reafirma su compromiso con la preservación ambiental al firmar un acuerdo de cooperación con la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). La alianza, establecida con el Departamento de Biología, busca promover la conservación de la diversidad vegetal en la región donde opera el proyecto.
Un banco de germoplasma para proteger especies únicas
El acuerdo contempla la recolección, registro, evaluación y conservación ex situ de especies vegetales propias de las zonas de vegas y estepa andinas. Como parte central de esta iniciativa, se creará un banco de germoplasma, una herramienta clave para resguardar la biodiversidad de la región y generar conocimiento sobre ecosistemas poco estudiados.

Minería y sostenibilidad, un equilibrio necesario
Desde Los Azules destacaron que esta colaboración no solo protege el entorno natural, sino que también refuerza el compromiso con un modelo de desarrollo sostenible. La minería y la conservación pueden coexistir, siempre que se implementen estrategias responsables y se valore el aporte de la ciencia.
La participación de la UNSJ en este proyecto subraya la importancia de integrar el conocimiento académico en las actividades industriales, garantizando que el desarrollo económico no se realice a costa del medio ambiente.

Un modelo de colaboración
La alianza entre Los Azules y la UNSJ representa un ejemplo de cómo la industria y la ciencia pueden trabajar juntas en beneficio de la biodiversidad y el conocimiento. Este esfuerzo conjunto aspira a sentar las bases para la protección de ecosistemas únicos, contribuyendo al desarrollo de investigaciones que enriquezcan la comprensión de la biodiversidad andina y fomenten la conservación.

La iniciativa resalta el rol fundamental de la academia en la construcción de un futuro más equilibrado y sostenible, donde la actividad minera se alinee con los principios de cuidado ambiental y responsabilidad social.
Коментарі