Malvinas: la travesía que marcó a un periodista sanjuanino
- Diario Libre
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
Memorias, emociones y una experiencia transformadora

Con la llegada de un nuevo 2 de abril, Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas, emergen historias que nos recuerdan la profundidad de aquel conflicto. En esta ocasión, el testimonio de Mario Luis Romero, periodista sanjuanino, nos transporta a su inolvidable viaje a las Islas en marzo de 2018, cuando acompañó a una comitiva de veteranos y familiares. A través de sus recuerdos, imágenes y reflexiones compartidas, revive una experiencia que, según él, le cambió la vida.
"Lo primero que se siente es estar en otro país"
El impacto inicial al pisar suelo malvinense es inconfundible. "Las instalaciones militares y el ambiente riguroso refuerzan esa sensación. El aeropuerto utilizado no es comercial, sino estrictamente militar, lo que deja en claro el carácter altamente controlado de la zona".
Un recibimiento tenso y hostil
Desde su arribo, la comitiva experimentó la tensión latente. "Nuestra presencia no fue bien recibida. Hubo un momento crítico cuando revisaron nuestras maletas y encontraron un estandarte con el nombre de un regimiento. Fue una situación de mucha tensión, que reflejó lo sensible que sigue siendo el tema de Malvinas".
Un paisaje inhóspito y estremecedor
Las Islas, con su belleza cruda y su clima implacable, dejaron una huella imborrable en Romero. "Fuimos en marzo y el clima fue hostil: viento, lluvia, frío, todo al mismo tiempo. Es como la Patagonia en su versión más extrema, una geografía que transmite tanto admiración como desolación".
El reencuentro de los veteranos con su historia
Para los excombatientes, volver a Malvinas significó revivir momentos que los marcaron de por vida. "Lo más fuerte fue verlos caer de rodillas al reconocer los lugares donde combatieron. Las lágrimas y los abrazos hablaban por sí solos: era un viaje de retorno a un pasado imborrable".
El Cementerio de Darwin: un rincón de identidad nacional
Uno de los momentos más conmovedores del viaje fue la visita al Cementerio de Darwin, donde descansan los soldados argentinos caídos. "Es el único lugar donde realmente podemos ser argentinos en las Islas. Donde podemos izar nuestra bandera, cantar el himno y rendir homenaje a quienes quedaron allí para siempre".
Un territorio con una impronta británica innegable
Romero también destacó el marcado estilo de vida británico en las Islas. "Es un lugar fascinante, pero sorprendentemente británico en cada detalle. Me quedaría un tiempo para conocer mejor a sus habitantes y entender su forma de vida".
La memoria como responsabilidad colectiva
El periodista sostiene que visitar Malvinas debería ser un compromiso nacional. "Los medios han ayudado a reconstruir la historia, pero cada argentino debería visitar las Islas al menos una vez en su vida".
Romero, a través de sus publicaciones y relatos, mantiene viva la memoria de ese viaje transformador. Cada imagen y cada testimonio nos invitan a reflexionar sobre nuestra historia, la soberanía y el legado de quienes lucharon en Malvinas.
Este 2 de abril, recordamos a aquellos que dieron su vida y a los que llevan sobre sus hombros el peso de la historia. Malvinas sigue siendo una herida abierta, un pedazo de patria que duele y emociona a partes iguales.
Fuente: Diario El Zonda
Comments