Reforma del Código Penal: endurecimiento de penas y cadena perpetua sin beneficios
- Diario Libre
- 11 feb
- 2 Min. de lectura
El Gobierno avanza con una reforma del Código Penal que endurecerá las penas para ciertos delitos graves, incluyendo la implementación de una cadena perpetua sin posibilidad de libertad anticipada. Actualmente, la legislación permite la liberación tras 35 años de prisión en casos de condena perpetua, pero la nueva normativa eliminaría esta opción.

La propuesta será presentada por el presidente Javier Milei el 1° de marzo, en el inicio del año legislativo, a pesar de que la fecha cae sábado. El acto se realizará de noche y será transmitido por cadena nacional.

El secretario de Justicia, Sebastián Amerio, encabeza los cambios junto a la Comisión de Reforma del Código Penal, liderada por el abogado y doctor en Ciencias Jurídicas Jorge Buompadre. También participan el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y jueces como Mariano Borinsky, María Eugenia Capuchetti, Ricardo Basílico y Julio César Báez, además de juristas especializados.
Uno de los principales autores del texto, el camarista Borinsky, se reunió recientemente con Cúneo Libarona para ajustar los últimos detalles del proyecto.

Según trascendió, la iniciativa busca no solo aumentar las penas en general, sino también garantizar que la cadena perpetua sea efectivamente de por vida.
Si bien aún no se definieron los delitos específicos que recibirán esta pena máxima, se prevé que abarque homicidios agravados y otros crímenes de extrema violencia. En el caso de las violaciones, el proyecto plantea aumentar las condenas, que actualmente van de 6 a 15 años y pueden extenderse a 20 en circunstancias agravantes, como daño a la salud de la víctima o si el agresor es portador de una enfermedad de transmisión sexual.

El oficialismo sostiene que endurecer las penas no solo tiene un fin punitivo, sino también disuasorio. "Si un delincuente sabe que puede entrar a la cárcel y salir al día siguiente, el sistema pierde sentido", argumentaron fuentes del Gobierno.
La reforma también se alinea con la política de seguridad más estricta que impulsa Milei, basada en la premisa de que "el que las hace, las paga". En este sentido, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, trabaja en paralelo en un proyecto para construir cárceles de gestión privada y aliviar la sobrepoblación en las prisiones estatales. En mayo pasado, ya anunció junto a Jorge Macri la creación de dos prisiones privadas en la Ciudad de Buenos Aires, aunque aún no fueron inauguradas.
Comments