Renovación de la Terminal de Ómnibus de San Juan: ¿Cómo será la remodelación?
- Diario Libre
- 7 abr
- 2 Min. de lectura
La Terminal de Ómnibus de San Juan, un punto clave de la ciudad inaugurado en 1973, está por recibir una nueva reforma. El Gobernador Marcelo Orrego confirmó que este año comenzará la remodelación del edificio, una obra que se llevará a cabo con fondos provinciales, y que no implicará un traslado de ubicación. El anuncio fue hecho durante un discurso reciente, en el que se destacó la importancia de modernizar el espacio para mejorar la experiencia de los pasajeros y fomentar el turismo.

Aunque los detalles del proyecto aún no se han hecho públicos, el Secretario de Tránsito y Transporte de la provincia, Marcelo Molina, dio algunas pistas sobre los objetivos de la reforma. Según Molina, la Terminal se mantendrá en su ubicación actual, ya que su cercanía al centro comercial, instituciones y servicios de salud la hace ideal. Además, su proximidad a la Circunvalación facilita el acceso rápido a la provincia, lo que contribuye a su funcionalidad. El proyecto de remodelación se llevará a cabo sin interrumpir el servicio, por lo que los sanjuaninos y turistas seguirán utilizando la misma estación mientras se realizan las obras.
El Ministro de Infraestructura, Fernando Perea, también compartió algunos detalles sobre la ampliación, que incluirá un aumento significativo del espacio cubierto. La Terminal pasará de 2.699 metros cuadrados a casi 5.000 metros cuadrados, lo que permitirá una modernización completa del edificio. Se espera que el diseño no solo funcione como una estación de ómnibus, sino que también se convierta en un centro comercial, proporcionando un espacio multifuncional para los usuarios.
Una de las razones detrás de la decisión de ampliar la terminal actual, en lugar de construir una nueva en otro lugar, es el ahorro de costos. Según Perea, la ampliación costará la mitad de lo que demandaría un nuevo edificio.
Cabe recordar que la Terminal de Ómnibus ya había sido objeto de reformas importantes en 2019, cuando se invirtieron más de 98 millones de pesos en obras de renovación. Estas incluyeron la reubicación de las boleterías, la mejora de los espacios de espera, y la renovación de los pisos y la dársena exterior. Sin embargo, las nuevas reformas apuntan a llevar la infraestructura a un nivel de modernización más completo, mirando hacia el futuro.
Si todo sigue según lo planeado, las obras comenzarían este año y se buscará que el nuevo diseño ofrezca un espacio no solo funcional, sino también adecuado para las demandas de los próximos años.
Comments