top of page

San Juan encabeza el ranking de escuelas privadas que denuncian violencia familiar

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 11 abr
  • 2 Min. de lectura

Un reciente informe ha colocado a San Juan como líder nacional en cuanto a la cantidad de escuelas privadas que reportan casos de violencia familiar. Según los datos, el 39% de los directivos de instituciones privadas en la provincia han tenido que intervenir en situaciones de este tipo en el último año, un porcentaje que supera ampliamente la media nacional del 26% en el sector privado.

Este indicador no necesariamente implica que haya más casos de violencia en la provincia, pero sí refleja una mayor disposición y compromiso por parte de las escuelas sanjuaninas a detectar y denunciar este tipo de situaciones. A la provincia le siguen Formosa (35%), Chaco (34%), Misiones (32%) y Santiago del Estero (31%). A nivel nacional, el 32% de los directores de escuelas primarias estatales y uno de cada cuatro directores de escuelas privadas han tenido que intervenir en casos de violencia familiar que afectan a sus estudiantes.


El informe también destaca que el 53,3% de los estudiantes de último año de primaria en San Juan ha hablado sobre violencia y abuso con alguien en la escuela, un porcentaje que, aunque alto, todavía refleja que un 15% de los alumnos no se sienten cómodos al respecto. A nivel nacional, hay provincias como Misiones (60,1%), Formosa (58,9%) y Chaco (57,7%) donde los estudiantes superan este promedio de diálogo.

Mercedes Sidders, coautora del informe, remarcó la importancia del rol de la escuela como un espacio de contención y prevención ante la violencia, pero también advirtió que muchos casos de violencia de mediana gravedad no se denuncian por miedo a represalias o por el costo emocional que puede significar para los docentes en comunidades pequeñas. Según los expertos, el Estado debe reforzar las redes de apoyo alrededor de las escuelas, conectándolas con centros de salud, programas sociales y comedores comunitarios para abordar el problema de forma integral.


Alejandro Castro Santander, director del Observatorio de la Convivencia Escolar de la Universidad Católica de Cuyo, destacó que la violencia en los hogares y el miedo de los niños dificultan la comunicación, por lo que urgió a las instituciones educativas a volverse más competentes para detectar y gestionar ayuda en estos casos. Además, María Beatriz Müller, psicóloga, subrayó la necesidad de aplicar efectivamente la Educación Sexual Integral (ESI), ya que aunque las leyes avanzan, la falta de capacitación docente y la ineficacia de los protocolos siguen siendo un obstáculo.

En este contexto, los expertos coinciden en que la escuela debe ser no solo un espacio académico, sino también un refugio donde los docentes actúen como figuras de apoyo para ayudar a los niños y niñas a romper el silencio y encontrar una salida a la violencia que viven en sus hogares.

Comments


banner sisan juan 300x250.png
VELADERO LARGO.gif
vivela.gif
gif malvar.gif
FERNALEXIS.gif
CHIQYUUU.gif
feyro.gif
EL CORDILLERANO.jpg
3.jpg
HUARPE NUEVO.gif
RED GYM CUADRADO.gif
9.jpg
5.jpg
6.jpg
Historia de Instagram Taller Mecánico Moderno Rojo Blanco.jpg
Banner web cortes programados (1).png

© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235

bottom of page