top of page

San Juan impulsa la certificación de alimentos sin gluten para personas celíacas

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 13 mar
  • 2 Min. de lectura

La Asociación Celíaca Argentina y el Ministerio de la Producción trabajan en un plan para que emprendedores certifiquen sus productos sin gluten, garantizando mayor seguridad y accesibilidad para las personas con celiaquía en la provincia.

Un desafío de seguridad y costos


Daniela Cangialosi, presidenta de la delegación sanjuanina de la Asociación Celíaca Argentina, advirtió sobre la preocupación que genera la falta de certificación en los alimentos. “Sin una garantía clara, los celíacos corren el riesgo de consumir productos contaminados con gluten. Muchos emprendedores elaboran alimentos en sus casas sin los controles adecuados, lo que puede provocar contaminación cruzada”, explicó.


San Juan ha avanzado en la disponibilidad de productos aptos, pero el precio sigue siendo una barrera. “Mientras que una harina común ronda los 900 pesos, una premezcla sin gluten cuesta alrededor de 4.000. Esto impacta en el costo final de los panificados y limita el acceso de muchas familias”, señaló Cangialosi.


Accesibilidad y derechos del consumidor


En el marco del Día del Consumidor, la Asociación Celíaca Argentina trabaja con Defensa del Consumidor para garantizar el cumplimiento de la legislación vigente. Actualmente, las obras sociales deben cubrir un monto de 38.000 pesos para la compra de alimentos sin gluten, cifra que se actualiza semestralmente. Para quienes no tienen obra social, el Estado provincial brinda asistencia a través del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano.


La provincia cuenta con algunas fábricas certificadas que elaboran panificados sin gluten y restaurantes que incluyen opciones aptas en sus menús, pero aún hay desafíos pendientes. “La ley exige que bares, restaurantes, colegios y medios de transporte ofrezcan alternativas sin gluten. Aunque hemos avanzado, seguimos promoviendo este derecho”, destacó Cangialosi.


Mayor diagnóstico y detección temprana


Si bien no hay un censo provincial de personas celíacas, se estima que entre el 1% y el 2% de la población argentina padece esta enfermedad, con una incidencia mayor en niños. “El número de diagnósticos ha crecido, no porque haya más casos, sino porque se ha mejorado la detección. Un simple análisis de sangre puede dar un primer indicio, lo que permite estudiar a todo el grupo familiar”, explicó la especialista.


El trabajo conjunto entre la Asociación Celíaca Argentina y el Ministerio de la Producción busca formalizar la producción de alimentos sin gluten, ampliar la oferta local y reducir costos, mejorando así la calidad de vida de quienes dependen de estos productos para su bienestar.

Comments


banner sisan juan 300x250.png
VELADERO LARGO.gif
vivela.gif
gif malvar.gif
FERNALEXIS.gif
CHIQYUUU.gif
feyro.gif
EL CORDILLERANO.jpg
3.jpg
HUARPE NUEVO.gif
RED GYM CUADRADO.gif
9.jpg
5.jpg
6.jpg
Historia de Instagram Taller Mecánico Moderno Rojo Blanco.jpg

© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235

bottom of page