San Juan: La mega mina de cobre extiende su vida útil a 80 años
- Diario Libre
- 28 mar
- 2 Min. de lectura
Vicuña Corp ajusta su planificación para incluir Filo del Sol y proyecta ocho décadas de actividad minera en la provincia.

La minera Vicuña Corp, surgida de la alianza entre BHP y Lundin, anunció que su proyecto de cobre en San Juan tendrá una vida útil estimada de 80 años, cuadruplicando la proyección inicial. La compañía planea desarrollar el yacimiento en cuatro etapas, priorizando la construcción de la mina Josemaría y posteriormente incorporando Filo del Sol, lo que demandará una fuerza laboral de hasta 12.000 personas en su pico de actividad.
El director de Asuntos Corporativos de Vicuña Corp, Alfredo Vitaller, expuso ante diputados nacionales y ministros de economía sobre los avances del proyecto, ahora denominado “Vicuña”. Explicó que la integración de ambos yacimientos implica la actualización de permisos y una reestructuración de la infraestructura, dado que Josemaría ya contaba con permisos ambientales y avanzaba en su preconstrucción, mientras que Filo del Sol aún está en exploración.
El hallazgo de nuevas reservas en Filo del Sol, que se extiende entre Argentina y Chile, llevó a la empresa a revisar sus cálculos. Con zonas de alta concentración de cobre, el potencial del proyecto aumentó significativamente, lo que también requiere una planificación de construcción más extensa y detallada.
Desafíos técnicos y nuevas inversiones
El desarrollo de esta mega operación minera se realizará en etapas. Primero, se invertirán 5.000 millones de dólares en la construcción de Josemaría, lo que tomará alrededor de cuatro años. Durante este período, se generará la mayor demanda de mano de obra, con entre 10.000 y 12.000 trabajadores.
En paralelo, la compañía continuará con la exploración y planificación de Filo del Sol. Un desafío clave es la conexión entre ambos yacimientos, ubicados a solo 9 km de distancia, pero separados por una montaña. Se están evaluando distintas opciones para el traslado del material, incluyendo una cinta transportadora, un túnel o un camino alternativo.
Actualización de permisos y adhesión al RIGI
Dado que el proyecto ha cambiado considerablemente, Vicuña Corp deberá actualizar los permisos ambientales previamente aprobados. Uno de los principales ajustes es la ampliación del depósito de colas, que requiere modificaciones para cumplir con las exigencias de las instituciones reguladoras.
Además, la empresa está trabajando en su adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), un factor clave en el acuerdo entre Lundin y BHP. Presentarán un Vehículo de Proyecto Único, lo que les permitiría acceder a beneficios impositivos por 30 años, convirtiéndose en una de las mayores inversiones evaluadas por el comité nacional.
San Juan se prepara así para convertirse en un polo minero de gran escala, con una operación que podría extenderse hasta el próximo siglo.
Comments