top of page

Según Milei "si uno mira la inflación neta, ya tenemos deflación"

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 12 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

El presidente Javier Milei destacó este miércoles la notable desaceleración de la inflación, que en noviembre alcanzó un 2,4%, el nivel más bajo desde julio de 2020. En declaraciones al canal de streaming Carajo, anticipó que, si la tendencia se mantiene en diciembre, el Gobierno reducirá el crawling peg (la devaluación controlada del dólar oficial) del 2% actual al 1%. Esto marcaría un paso clave hacia su eliminación, con el objetivo final de lograr la convergencia con el dólar libre.


Milei incluso afirmó que noviembre presentó indicios de deflación en términos técnicos: "Si descontamos el efecto del crawling peg y la inflación internacional, este mes hubo una deflación neta del 0,9% al limpiar las correcciones tarifarias. Esto significa que ya estamos entrando en terreno de deflación".


Planes para el cepo cambiario


El presidente reafirmó su compromiso de levantar el cepo cambiario en 2025, un anuncio que ya había realizado en cadena nacional. Explicó que el Gobierno está trabajando en alternativas para resolver el problema de los "stocks" del Banco Central, incluyendo negociaciones con el FMI y fondos de inversión. "Elegiremos el mix que más nos convenga, y cuando logremos alinear las condiciones necesarias, el año que viene estaremos en condiciones de levantar el cepo", aseguró.



Milei también aclaró que no es indispensable eliminar el cepo para crecer, pero reconoció que su mantenimiento puede actuar como un freno cuando el tipo de cambio paralelo supera al oficial. "Hoy no tenemos un problema de flujos porque el exceso de demanda de divisas no se está manifestando", añadió.


Recuperación del salario real y reducción de la pobreza


El mandatario resaltó que el salario real lleva siete meses creciendo por encima de la inflación, lo que ha contribuido a reducir significativamente los niveles de pobreza e indigencia. Sin embargo, cuestionó los métodos de medición del Indec, calificándolos de limitados: "El índice semestral no refleja la mejora actual porque se basa en un promedio de datos, y cuando la inflación baja rápidamente, las cifras quedan desactualizadas".



En este sentido, criticó los controles de precios como una herramienta que distorsiona la medición de la pobreza: "La canasta está subestimada porque los precios controlados no siempre son accesibles. Es como medir tu salario con un dólar ficticio".


Indicadores económicos positivos


El presidente destacó otros avances económicos:

  • La pobreza bajó 11 puntos, mientras que el salario en dólares pasó de 300 a 1.100.

  • El PBI per cápita en dólares se incrementó un 120% en 2023, impulsado por la apreciación de la moneda.

  • El riesgo país se redujo en 2.300 puntos, ubicándose en 730, mientras que los bonos soberanos superan los 70 puntos.



Para Milei, estos logros están sustentados en un enfoque único: "Argentina entra en el año electoral con déficit fiscal cero y emisión monetaria nula. Este modelo no solo estabiliza la economía, sino que permitirá reducir impuestos a medida que el crecimiento continúe".


Con estas medidas, el Gobierno busca consolidar un camino de recuperación económica y sostenibilidad, con miras a un 2025 marcado por mayores libertades cambiarias y fiscales.

Comments


banner sisan juan 300x250.png
VELADERO LARGO.gif
vivela.gif
gif malvar.gif
FERNALEXIS.gif
CHIQYUUU.gif
feyro.gif
EL CORDILLERANO.jpg
3.jpg
HUARPE NUEVO.gif
RED GYM CUADRADO.gif
9.jpg
5.jpg
6.jpg
Historia de Instagram Taller Mecánico Moderno Rojo Blanco.jpg
Banner web cortes programados (1).png

© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235

bottom of page