Sin infraestructura clave, la minería en San Juan no despegará, advierte el Gobierno Nacional
- Diario Libre
- 12 mar
- 2 Min. de lectura
El futuro de la minería del cobre en San Juan depende de inversiones millonarias en infraestructura, según un informe oficial del Gobierno Nacional. Sin caminos adecuados, vías ferroviarias y líneas eléctricas estratégicas, los proyectos mineros en la provincia no podrán desarrollarse.

El documento detalla las obras necesarias para impulsar el sector, incluyendo la mejora de cinco rutas nacionales, la reactivación de ramales ferroviarios y la construcción de nuevas líneas de transmisión eléctrica. Sin embargo, el informe no especifica quién financiará estas obras clave para el crecimiento minero.
Las rutas que se necesitan

La Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera identificó varias obras viales esenciales para el desarrollo del sector en San Juan:
Ruta Nacional 149: Ampliación o mejora en su trazado dentro de la provincia, conectando Las Flores con Uspallata (Mendoza).
Ruta Nacional 153: Modernización de su recorrido dentro de San Juan, uniendo Media Agua, Los Pedernal y Los Berros.
Ruta Provincial 424: Mejora del trazado para conectar el norte de Iglesia (Lama) con Chile.
Paso de Agua Negra: Pavimentación para facilitar el tránsito internacional hacia Chile.
Ruta Provincial 400: Mejoras en el tramo de 120 km de ripio entre Barreal y la Ruta Nacional 149.
Reactivación ferroviaria
El informe también subraya la importancia del transporte ferroviario para la minería en la provincia. Entre las obras propuestas se destacan:
Ampliación y modernización del Ferrocarril San Martín en la región.
Reactivación del ramal A-7 del Belgrano Cargas, que une Jáchal con Albardón.
Rehabilitación del paso ferroviario trasandino en Mendoza para mejorar la conexión con Chile.
Nuevas líneas eléctricas
Según proyecciones de CAMMESA, se requieren nuevas líneas de transmisión eléctrica para garantizar el suministro energético de los proyectos mineros:
Línea de 500 kV: Tramo Nuevo San Juan – Calingasta - Rodeo - Sur de La Rioja - Límite con Catamarca.
Línea de 132 kV: Tramo Límite con La Rioja - Ischigualasto - Caucete.
Proyectos de YPF Luz: Líneas de 500 kV (Iglesia – Puchuzun) y 220 kV (Los Azules – Calingasta).
Minería y el desafío de la infraestructura
Desde 2020, el sector minero en Argentina ha recibido anuncios de inversión por más de 20 mil millones de dólares. Sin embargo, el informe del Gobierno Nacional advierte que, sin avances en infraestructura logística y de transporte, estos proyectos corren el riesgo de quedar en el papel.
La falta de caminos, transporte ferroviario y energía suficiente es el principal obstáculo para el despegue de la minería en San Juan. Ahora, la gran incógnita es quién financiará estas obras clave para convertir el potencial minero de la provincia en una realidad.
Comentários